¿Por qué querría un músico aparecer en una base de datos?
La respuesta corta: porque determinadas bases de datos de música son consideradas «fuentes de información» por las compañías tecnológicas que operan en la industria de la música.
Empresas como Google, Spotify o Apple nutren sus servicios con información procedente de bases de datos.
La principal razón para detallar la información de un proyecto musical en bases de datos es la mejora que supone en la experiencia del usuario.
Los usuarios buscan información acerca del músico y las bases de datos responden de manera directa o indirecta –a través de otras entidades digitales– a un amplio número de sus consultas.
Esto quiere decir que las bases de datos también influyen en el posicionamiento orgánico. Y es que la relevancia de las siguientes plataformas en los motores de búsqueda supone un gran recurso SEO off-page para el sitio web del músico, al tiempo que amplía el espacio que ocupan sus contenidos en los resultados de búsqueda.
Adicionalmente también se refuerza el branding del artista al estrechar la relación entre las diversas plataformas en las que aparece –sitio web oficial, tiendas, servicios de streaming, perfiles sociales, etc.– y que conforman su ecosistema digital.
Aunque existen decenas de bases de datos de música, en este post se encuentran las cinco plataformas que contienen las bases de datos más relevantes para un músico a día de hoy.
1. MusicBrainz
Una enciclopedia de información musical de dominio público y colaborativa, mantenida por sus propios usuarios. Cualquier músico o usuario puede crear una cuenta en MusicBrainz y comenzar a contribuir aportando información.
MusicBrainz es una base de datos utilizada por Google para mostrar los eventos en los Gráficos de Conocimiento que aparecen a la derecha de sus listas de resultados así como en otras Google Cards.
2. Wikipedia
No necesita presentación. Google ha declarado en su guía para desarrolladores:
Destaca la importancia de añadir de manera apropiada la página de inicio del sitio web oficial del artista en ambos sitios.
Ojo con crear una Página de Vanidad; lo más probable es que los bibliotecarios de Wikipedia eliminen la página en cuestión de horas. En primer lugar revisa los criterios para artistas y conjuntos de Wikipedia.
Si te decides a crear la página de un artista o de un grupo de música es obligatorio aportar referencias fiables como menciones en otras páginas de Wikipedia, entrevistas o artículos en publicaciones relevantes que no sean una mera nota de prensa.
3. All Music
La base de datos de All Music abastece de contenidos a plataformas como Spotify, iTunes o Shazam.
Crea un perfil en All Music y envía tu información al departamento de música de TiVo incluyendo biografía y referencias –al igual que en Wikipedia–, fotografías y un archivo excel con los metadatos de la música que hayas publicado.
La biografía que envíes no será publicada pero resultará muy útil a los editores para comprobar tu trayectoria y redactar la biografía que finalmente aparecerá en All Music y en las citadas plataformas asociadas.
A diferencia de MusicBrainz, en All Music son sus propios editores quienes «curan» el contenido.
All Music no adquiere compromiso alguno de publicar tu contenido ni garantiza un plazo determinado para su publicación. Si trabajas con una distribuidora digital quizá pueda darte soporte durante el proceso. Por tanto, habla con tu distribuidora antes de comenzar.
Y si vas a publicar un nuevo álbum y deseas que fotografías y biografía aparezcan en All Music en la fecha del lanzamiento, adelanta el envío de estos archivos varios meses.
4. Musixmatch
Esta compañía italiana posee el mayor catálogo online de letras de canciones. Las letras de las canciones se pueden consultar en el sitio web de Musixmatch pero quizá lo mejor de esta plataforma es:
- Los usuarios de la App de Musixmatch pueden ver las letras de las canciones al tiempo que escuchan música en Spotify y Apple Music en dispositivos móviles.
- Los usuarios pueden aportar las traducciones de las letras a otros idiomas.
La atención al músico o a la persona que gestiona su perfil en Musixmatch es rápida y eficaz. 100% recomendable.
5. Songkick
La mayor base de datos de música en directo, incluyendo conciertos pasados y futuros.
Songkick es una plataforma de venta de entradas en la que el músico puede crear un perfil y publicar su calendario de conciertos a través de la herramienta Tourbox.
Permite la integración del calendario de conciertos en la página web oficial del artista y en sus perfiles de otras plataformas como Spotify, Facebook, Soundcloud o Bandcamp.
¿Lo mejor? Desde Songkick gestionas las fechas de los conciertos y éstas se actualizan en las demás plataformas de manera automática. También puedes programar la publicación de conciertos y que no se hagan públicos hasta la fecha que determines.
Si tu proyecto musical todavía no está registrado en bases de datos de música te invito a comenzar por estas cinco plataformas. En el ámbito de la industria de la música son las que de verdad importan.
Muy interesante. Me encanta este blog.
Gracias Betina.