El código ISRC (International Standard Recording Code) o Código Estándar Internacional de Grabación es un código internacional para identificar grabaciones de audio y vídeos musicales.
Cada código ISRC identifica una grabación en concreto pero no la canción o melodía en sí. Las diversas grabaciones de una misma canción, las remezclas y las versiones derivadas disponen, cada una de ellas, de su propio código ISRC.
Los propietarios de las grabaciones –artistas independientes, sellos discográficos, entidades relacionadas con la industria de la música grabada, etc.– son quienes solicitan y generan los códigos ISRC a través de la Autoridad de Registro, las Agencias Nacionales delegadas o Gestores Autorizados.
Los códigos ISRC son utilizados por productores y usuarios de grabaciones fonográficas y vídeos musicales como pueden ser sellos discográficos, entidades de gestión de los derechos de autor, emisoras de radio y televisión, fonotecas, etc.
Para qué sirven los códigos ISRC
Los códigos ISRC sirven para evitar la ambigüedad en la identificación de obras y simplificar la gestión de derechos cuando las grabaciones se utilizan en diferentes formatos, productos y canales de distribución y cuando la grabación se comercializa bajo diferentes acuerdos de licencias o en diversos países y servicios.
Estructura del código ISRC

Como muestra la imagen superior, cada código ISRC está dividido en las siguiente cuatro partes:
1. Código del país emisor del código: dos primeros caracteres otorgados por la Agencia que emite el código ISRC en cada país.
El código del país no refleja el país en el que tuvo lugar la grabación sino el territorio en el que fue emitido el código ISRC.
2. Código de la entidad registrante: un código alfanumérico de tres caracteres asignado por la Agencia de ISRC.
Las primeras dos partes del código ISRC combinadas (código del país + código de la entidad registrante) crean un prefijo único que es asignado a la entidad registrante.
3. Año del registro: los últimos dos dígitos del año en que la entidad registrante otorgó el código ISRC a la pista.
El año de registro no tiene por qué coincidir necesariamente con el año en que se realizó la grabación.
4. Código de designación: un código único de cinco números asignado por la entidad registrante. Esta secuencia de números no debe reutilizarse dentro de un mismo año calendario.
La IFPI recomienda que la numeración comience del 00001 en adelante. Como al cambiar el año también cambia el año de referencia, luego puede reiniciarse la numeración desde 00001.
Autoridad de registro de los códigos ISRC
La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) ha designado a la IFPI (International Federation of the Phonographic Industry) o Federación Internacional de la Industria Fonográfica como la autoridad de registro de los códigos ISRC.
A su vez, la IFPI ha delegado parte de la administración de los códigos ISRC a diversas Agencias Nacionales y Gestores de ISRC oficialmente autorizados, los cuales asignan el código ISRC a artistas independientes, sellos discográficos, distribuidoras musicales o entidades relacionados con la industria de la música grabada.
Agencia Nacional de códigos ISRC en España
La agencia delegada por la IFPI para administrar los códigos ISRC en España es la AGEDI (Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales).
C/ María de Molina 39, 6ª Planta. 28006 Madrid
Tel: +34 (91) 417 04 70
Email: isrc@agedi.es