Para grupos y artistas musicales el número de oyentes mensuales de Spotify es una métrica clave porque es especialmente relevante para los insiders de la industria musical.
Por consiguiente, numerosos grupos se preguntan cómo elevar esa métrica y si es posible comprar reproducciones, seguidores y oyentes mensuales.
Estos planteamientos son pertinentes puesto que son métricas estratégicas en la actividad del artista musical. ¿Pero tiene sentido para un artista comprar reproducciones? ¿Comprar reproducciones en Spotify es marketing? ¿El fin justifica los medios?
Cómputo de seguidores, reproducciones y oyentes mensuales en Spotify
Antes de profundizar en una posible compra de reproducciones recordemos cómo contabiliza Spotify las tres principales métricas de los artistas:
- Seguidores – número total de personas que siguen el perfil de un artista.
- Reproducciones – cada reproducción con una duración mínima de 30 segundos.
- Oyentes mensuales – oyentes «únicos» que suman al menos una reproducción durante un período de 28 días.
Los oyentes mensuales son una foto instantánea, los seguidores reales son la métrica importante
El número de oyentes mensuales refleja el «momento» del artista en Spotify pero hay que considerar que es un dato que puede fluctuar significativamente y con rapidez en ocasiones.
Por ejemplo, entrar en una lista de reproducción con muchos seguidores –tanto mediante un servicio de pago como de manera orgánica– puede elevar los oyentes mensuales tan rápido como hacer que desciendan a su nivel anterior en cuanto el artista salga de dicha lista.
Por tanto, la finalidad de las acciones promocionales asociadas a Spotify debe ser convertir oyentes únicos en seguidores; éstos aumentarán las reproducciones y oyentes mensuales de manera natural y sostenible.
Qué dice Spotify sobre la compra de reproducciones
Su respuesta es taxativa:
Los servicios de pago de terceros que garantizan reproducciones no son legítimos.
Y continúa: «Los servicios promocionales de terceros que anuncian reproducciones a cambio de un pago infringen nuestros términos y condiciones, y usarlos podría suponer la eliminación de tu música en Spotify. Cualquier servicio que ofrezca un posicionamiento garantizado en las listas de reproducción de Spotify a cambio de dinero infringe nuestros términos y condiciones y, por tanto, no debería utilizarse».
Si administras un perfil en Spotify for Artists deberías leer su política sobre las reproducciones artificiales y los servicios de pago de terceros que garantizan reproducciones.
Servicios de pago por inclusión de música en playlists
Algunas personas en la industria de la música podrán afirmar que contratar este tipo de servicios forma parte del juego (al menos del suyo).
La realidad es que existen infinidad de servicios que aseveran un incremento de reproducciones mediante la inclusión de tu música en playlists de curadores y otras variantes. Y sorprende la connivencia de motores de búsqueda y redes sociales que dan cabida en sus anuncios a servicios de promoción en Spotify de más que dudosa licitud, con agresivas campañas de remarketing.
Algunos de estos servicios, que retuercen su prosa comercial hasta situarse en el límite legítimo, reiteran en sus textos promocionales que no venden reproducciones en Spotify y aseveran que cobran por presentar tu música a curadores quienes proporcionan reseñas sobre ella. Después estos curadores musicales elegirán libremente, y si así lo desean, incluir tu música o no en sus playlists.
Desde mi perspectiva, considero que quién valora pagar por este tipo de servicios espera obtener resultados en forma de reproducciones y seguidores. Nada más.
Si el artista busca reseñas sobre su música se dirige a medios de comunicación afines a su música, propósito y público objetivo.
Me pregunto: ¿quiénes son los curadores que escriben reseñas para estos servicios de pago? ¿En qué medios publican sus reseñas? ¿Son medios con alcance y relevancia? ¿Cuáles son las playlists que administran y aseguran reproducciones proporcionales al dinero que pagues?
¿Y tú qué opinas? Saca tus propias conclusiones.
La letra pequeña de los servicios de pago
La letra pequeña, los detalles, siempre dan buenas pistas. Cualquier compra y contratación online exige verificar la confiabilidad de la empresa y del sitio web en el que se realiza la transacción. Vamos a ello.
Antes de contratar un servicio online presta atención a las condiciones de contratación, las garantías del servicio, la sede de la empresa y los tribunales a los que remite.
Compara y evalúa las respuestas de los servicios de promoción de artistas en Spotify a las siguientes consultas:
- ¿Existen enlaces a las páginas legales de la empresa y a las condiciones de contratación del servicio en el footer del sitio web? ¿El footer está presente en todas las páginas del sitio web, incluyendo la página que pago?
- ¿Está disponible la información que identifica a la empresa, incluyendo su NIF y dirección?
- ¿A qué tribunales remite la empresa en caso de disputa?
- ¿Cuál es el límite de responsabilidad de la empresa?
- ¿Cuáles son las garantías del servicio?
- ¿Cuáles son las políticas de cancelación y reembolso?
La respuesta a estas preguntas y las condiciones de contratación en su conjunto son el primer contenido nuclear para determinar la confiabilidad en un servicio y en una marca.
La ubicación de los tribunales de disputa o la situación geográfica de una empresa no resta credibilidad a una organización, per se. Pero cuanto menos llaman la atención las (¿supuestas?) empresas que ofrecen servicios de promoción en Spotify que están radicadas y/o someten las posibles reclamaciones a tribunales ubicados en países a miles de kilómetros de sus clientes, incluyendo países en los que se habla una lengua oficial no occidental.
Del mismo modo, sorprende la total descarga de responsabilidad sobre el servicio que ofrecen y sus posibles consecuencias –aún compartiendo idioma y ubicación geográfica con sus clientes–, como el bloqueo o cancelación de tu cuenta en Spotify.
Antes de contratar un servicio que venda reproducciones en Spotify somete a la empresa al test del pato. Y recuerda que, como hemos visto, la plataforma de streaming sueca considera que estos servicios infringen sus términos y condiciones.
Cómo aumentar las reproducciones, seguidores y oyentes musicales en Spotify
Siempre puedes seguir las directrices de Spotify para entrar en las playlists editoriales y las recomendaciones que se publican en el blog de Spotify for Artists. Aunque es cierto que en estos caminos compites con miles de artistas, para algunos de nosotros siempre será mejor que comprar reproducciones.
Comprar reproducciones de Spotify «al peso» no es marketing. Es una de tantas burdas acciones de manipulación de métricas que contribuyen a desvirtuar el marketing y a los profesionales que ejercen la profesión.
«Entonces, ¿cómo puedo aumentar las reproducciones y seguidores?»
Trabajando.
Lamento decir que no conozco ninguna fórmula mágica y menos para conseguir un resultado tan multifactorial e imprevisible como lo es conseguir un éxito de reproducciones musicales.
Esto no quiere decir que no puedas aprovechar las estrategias y tácticas del marketing digital y del marketing tradicional para ampliar tu audiencia y conseguir objetivos. Pero el marketing que funciona se apalanca sobre un producto de valor y acciones conformes a ese producto y a la idiosincrasia del artista.
Comprar reproducciones, seguidores u oyentes mensuales en Spotify, así como realizar cualquier acción dirigida a adulterar la realidad, no te ayudará en una carrera musical a largo plazo.