Si deseas que tus conciertos aparezcan en la parte superior de los resultados de búsqueda de Google deben ser interpretados por el buscador como «eventos» y para ello es necesario utilizar «datos estructurados».
Los datos estructurados –al igual que los metadatos en los archivos de música– son datos que describen otros datos.
En este caso se añaden en el código HTML de una página web y, por tanto, los datos estructurados resultan invisibles para el usuario promedio pero accesibles para Google.
¿Y para qué sirven? Los datos estructurados permiten al buscador:
- Proporcionar información sobre una página web, más allá del contenido visible.
- Clasificar su contenido.
- Mostrar los resultados de búsqueda de una manera más atractiva.
En el caso concreto de los conciertos (eventos), utilizar datos estructurados posibilita que Google muestre tu logotipo o una imagen, una breve descripción, información adicional del concierto y proporciona al usuario un acceso interactivo a tu sitio web.
Los datos estructurados también posibilitan que tus conciertos aparezcan en otros servicios del buscador como Google Maps.
A continuación se muestran dos ejemplos de resultados de búsqueda ofrecidos en los denominados Search features de Google, con información de conciertos procedente de datos estructurados.
Nota: Search features son cualquier contenido que aparece en las páginas de resultados de Google fuera de la clásica lista de resultados vertical con enlaces.


Los datos estructurados utilizan los formatos estandarizados «Microdatos», «RDFa» y «JSON-LD», siendo este último formato el que recomienda usar Google.
Nota: más información sobre cómo funcionan los datos estructurados.
Conseguir que tu concierto aparezca en Google
Existen tres posibles formas para que tus conciertos puedan aparecer en Google. A la hora de publicar tus conciertos en Internet, se va a producir uno de los siguientes casos:
1. Publicas tus conciertos en un sitio web externo
Si utilizas un sitio web externo para publicar tus conciertos solo debes comprobar si ese sitio web utiliza datos estructurados y si Google los reconoce; es decir, si muestra conciertos de esa plataforma en los resultados de búsqueda mediante algún tipo de Search features.
Plataformas como Bandsintown, Songkick, o Eventbrite utilizan datos estructurados. Si estás utilizando alguna de estas plataformas no necesitas realizar ninguna otra acción.
2. Publicas tus conciertos utilizando un gestor de contenidos, como WordPress, y no tienes acceso al código HTML
Si no puedes acceder o no sabes editar el código HMTL de tu sitio web puedes instalar un complemento en tu CMS para añadir datos estructurados de tus conciertos. Si tu sitio web utiliza una instalación de WordPress existen diversos plugins que añaden esta funcionalidad.
Aunque en este caso considero que utilizar el marcador de datos de Google es la mejor opción. Marcar los datos con esta aplicación resulta sencillo y no requiere saber de código HTML.
3. Publicas tus conciertos en tu sitio web y editas el código HMTL
En este caso puedes integrar directamente los datos estructurados de tus conciertos en tu sitio web siguiendo las recomendaciones de Google.
Google muestra los conciertos como y donde quiere
El hecho de utilizar datos estructurados en conciertos en nuestro sitio web no garantiza que Google vaya a publicar dichos conciertos en resultados de tipo Search features. El webmaster propone y Google dispone.

Y dicho esto, cuando se siguen las recomendaciones del buscador –en este caso las directrices sobre la publicación de eventos–, existe un 99% de posibilidades de que Google muestre tus conciertos en la parte superior de la lista de resultados y de una manera visualmente atractiva.
Nota: más información sobre cómo conseguir que tu evento aparezca en Google.