Podemos definir el ecosistema digital de un músico, de una banda o de un proyecto musical, como el conjunto de sitios web y aplicaciones digitales interrelacionadas entre sí y relativas a su música.
La diversidad de emplazamientos online y sus características particulares requieren el mantenimiento sistemático del ecosistema si queremos transmitir una imagen fiel del proyecto musical en todo momento y en cada ubicación.
Aunque varía en cada caso, en este post reviso los sitios web y las aplicaciones digitales habituales que conforman el ecosistema digital en la música. También compilo una serie de ideas fuerza para optimizar la gestión de dicho ecosistema.
Allá vamos.
Sitios web y plataformas digitales del ecosistema musical
Como muestra la imagen siguiente, para este análisis he dividido el ecosistema en cuatro apartados: distribución digital; promoción y marketing; comercialización y ventas; y otros. Y bajo cada apartado agrupo diversos espacios digitales relativos al proyecto musical, que abordaremos a continuación.
En el centro he situado el sitio web del proyecto musical, «portavoz oficial» del mismo y canalizador de tráfico web hacia múltiples espacios del ecosistema.

1. Distribución digital de la música
Tiendas de música y servicios de streaming
Finalizados los procesos de producción, grabación, mezcla y mastering, el paso natural es ofrecer tu música en las plataformas digitales a través de una empresa de distribución musical.
Y si el proyecto musical es independiente, tu música puede estar disponible en otras tiendas digitales como Bandcamp o en plataformas de distribución de audio como SoundCloud.
Artículos relacionados: Smartlinks en el marketing musical, Metadatos en la música.
YouTube: el componente visual de la música
La pasión de las personas por la música va mucho más allá de la audición musical.
YouTube se ha convertido en la principal plataforma de distribución y consumo de vídeos musicales, abarcando desde el mainstream hasta las propuestas musicales más alternativas y experimentales.
El poder de atracción que resulta de la sincronización de imágenes y música no sólo se manifiesta en los vídeos musicales oficiales, también en múltiples contenidos relacionados como coreografías de baile, entrevistas a artistas, imágenes de conciertos, presentaciones en directo, covers, mashups, remixes, lyric videos, vídeos de reacciones…
«La música se ve» y en un proyecto musical el componente visual es casi tan importante como la propia música.
Artículos relacionados: El canal oficial de artista en YouTube; Cómo promocionar vídeos musicales en YouTube.
2. Promoción y marketing digital
Medios de comunicación
Blogs, sitios web especializados en música y medios digitales generalistas son espacios clave para dar a conocer el proyecto musical.
Contrata los servicios de un especialista o de una agencia de comunicación para tratar de llegar a los medios digitales afines a tu proyecto; o hazlo tú mismo, según tu presupuesto.
Lista de correo
Construye tu lista de suscriptores desde el minuto uno. Las listas de suscriptores que crecen de manera orgánica –sin los habituales reclamos de vendehúmos– tienen un impacto positivo en tu comunicación proporcional a su tamaño y a coste cero.
Aprovecho aquí para agradecer la atención a los suscriptores de Muwalk. Saber que estáis ahí, leyendo del otro lado, me invita a continuar compartiendo contenidos en el blog.
Redes sociales
Dejando a un lado la publicidad en redes sociales y para no extenderme en exceso, puedes echar un ojo a este otro artículo dedicado a Redes sociales y músicos.
3. Comercialización y ventas
Sitios web del sello discográfico, agencias de booking y management
Estas organizaciones, orientadas a la comercialización de productos y servicios musicales, son interlocutores directos del proyecto ante otros agentes de la industria de la música.
La imposición de los «contratos 360º» en el sector musical ha dado lugar a que las tres actividades puedan confluir en una única empresa y, por tanto, podríamos hablar de un único sitio web.
En todo caso, conviene verificar que la información relativa al proyecto musical es veraz, concisa y está alineada con tu estrategia y objetivos de marketing actuales, con independencia de que esté publicada en uno, dos o tres sitios web.
Ticketing y fechas de conciertos
En estos apartados no se puede fallar. Información precisa, breve y links funcionando.
Mi recomendación es utilizar herramientas de gestión centralizadas, como Bandsintown, Songkick o Gigatools, que permiten integrar en múltiples plataformas la información de los conciertos y los links a las empresas de ticketing.
Artículo relacionado: Conciertos en resultados de Google.
4. Otros
Merchandising, letras de canciones, Wikipedia, MusicBrainz, etc.
¿Vendes merchandising? ¿Lo haces desde tu sitio web, desde Bandcamp, Bleep, Merchbar o alguna otra plataforma? ¿Tu música es instrumental o tiene letras? ¿Alguien creó tu página en Wikipedia? ¿Aparece información de tu proyecto en MusicBrainz?
Cada caso es diferente. Lo importante es tener en tu radar los espacios digitales en los que estás y aquellos en los que quieres estar.
Artículo relacionado: Bases de datos musicales.
5. El sitio web del proyecto musical
Creo que tú y yo hemos visitado el sitio web oficial de artistas y grupos a los que seguimos, quizá con la esperanza de encontrar contenidos no disponibles en ningún otro lugar o por simple curiosidad.
El sitio web del proyecto musical es el epicentro y directorio oficial del ecosistema digital.
Es el lugar en el que esperamos encontrar información de primera mano, la oficial. Y también es el lugar en el que esperamos encontrar los enlaces a otros espacios digitales asociados al proyecto como las redes sociales oficiales, las tiendas de música, de entradas o cualquier otro servicio.
Cuídalo.
Artículos relacionados: SEO para músicos, Encontrar un nicho en el mercado musical.
Mantenimiento del ecosistema musical
Desarrollar el primer ecosistema es sencillo, sólo es cuestión de ir creando y publicando nuevos contenidos en espacios digitales vírgenes para nosotros hasta el momento.
El transcurso del tiempo y la proliferación de trabajos es lo que pone a prueba nuestra capacidad para mantener el ecosistema actualizado. En este sentido, aquí van una serie de ideas fuerza para actualizar y mantener el ecosistema digital de un proyecto musical:
- Como punto de partida, realizar una auditoría digital del ecosistema. Puedes comenzar con herramientas como la búsqueda avanzada de Google y la aplicación Google Alerts.
- Eliminar (u ocultar) contenidos obsoletos y espacios abandonados como un blog desactualizado.
- Mantener una visión holística del ecosistema digital. Al igual que en un sitio web, siempre acaba mal hacer cambios en una parte del ecosistema sin tener en cuenta el todo.
- Dar respuestas a las preguntas: ¿Transmite un reflejo fiel del proyecto artístico? ¿Proporciona una experiencia satisfactoria a los seguidores? ¿Qué partes y contenidos del ecosistema podrían mejorar y/o añadirse?
- Establecer un sistema de mantenimiento periódico (¡y viable!).
Acerca de la periodicidad, a mí me funciona realizar una revisión mensual para los aspectos más generales, en la que también englobo la revisión de los contenidos publicados y de datos de analítica digital.
Cuando hay un lanzamiento musical o una vez al año, recomiendo revisar en profundidad cada una de los sitios web y aplicaciones digitales; casi siempre aparece algún pequeño detalle que corregir.
Determinar un sistema de mantenimiento del ecosistema digital es clave, es la única manera que conozco para transmitir una imagen del proyecto musical veraz, exacta y actualizada.