La música en Internet está disponible en decenas de servicios de streaming y tiendas digitales.
¿Qué enlaces debería utilizar para guiar al usuario hacia mi música? ¿iTunes? ¿Youtube? ¿Spotify? ¿Google Play? ¿Beatport? ¿Deezer? … porque intentar promocionar todos los enlaces en los que está disponible resulta ineficiente.
Los smart links o enlaces inteligentes resuelven el problema.
Los smart links ayudan a artistas independientes y compañías musicales a promocionar un determinado contenido musical mediante una única URL, permitiendo al usuario elegir la plataforma en la que disfrutar la música, acceder a ella en su idioma y con los precios establecidos en su divisa.
¿Quieres saber más acerca de los enlaces inteligentes utilizados en el marketing musical?
En este artículo repasamos el origen de los smart links, por qué son útiles en la industria de la música y tres destacadas compañías dedicadas a comercializar este tipo de servicio.
Acortadores de URLs, el origen de los enlaces inteligentes
Entre otras funcionalidades que veremos más adelante, los enlaces inteligentes son acortadores de URLs.
Los acortadores surgen a principios de los años 2.000 con la misión de generar URLs más breves, más sencillas de escribir y de memorizar, para dirigir al mismo contenido que la URL original.
En definitiva, los acortadores generan URLs más «amigables».
En 2.002, TinyURL se convirtió en el primer servicio acortador de URLs ampliamente aceptado por los usuarios, popularizado por la limitación en el número de caracteres permitidos en Twitter (140).
Desde entonces se han lanzado (y han desaparecido) cientos de acortadores de ULRs, que han pasado de ser meros servicios de redireccionamientos –de tipo 301 en la mayoría de casos– a completas herramientas de marketing online.
Los enlaces en la industria de la música
Al igual que sucede en otros muchos sectores de comercio digital, las URLs que se generan hacia los productos y servicios –en nuestro caso las plataformas de streaming y venta de música– son poco amigables.
Ejemplos:
Más allá de la estética del enlace –que es relevante– el asunto se complica cuando se multiplica el número de enlaces disponibles para un único contenido en la misma plataforma, por ejemplo un álbum, para atender las peticiones de los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Y para dificultar un poco más la promoción en el entorno online, un único producto está disponible en decenas de plataformas y diversos formatos, incluyendo el formato físico (Spotify, Beatport, Deezer, Tidal, Pandora, Apple Music, Youtube, El Corte Inglés, Amazon, Fnac…).
URLs personalizadas, geolocalización de usuarios y landing pages
Si existe un problema existe una oportunidad de negocio. Eso debieron pensar las compañías de enlaces inteligentes orientadas al sector musical (ver empresas más abajo).
Los smart links acortan las URLs y éstas pueden ser personalizadas, detectan la geolocalización del usuario y le ofrecen diferentes destinos para acceder a tu música –mediante una selección de enlaces a tu criterio– en una página de aterrizaje o landing page.
Las landing pages son diseñadas para que el usuario tome una acción que tú quieres que tome, para que elija una de las plataformas en las que se encuentra tu música.
No hay alternativa: accedes a la música o abandonas la página.

Compañías musicales y artistas independientes utilizan enlaces inteligentes en sus acciones de promoción musical porque son fáciles de crear, tienen un precio asequible, benefician a los usuarios y ayudan a mejorar las futuras acciones de marketing digital.
Mejorar la experiencia del usuario
Existen diversos perfiles de usuarios y los enlaces inteligentes te permiten ofrecer una variedad de plataformas en las que disfrutar de tu música.
Algunos usuarios solo querrán ver tus vídeos musicales en Youtube, otros escuchar tu música en streaming y otros comprar tu disco en digital o en formato físico.
Ofrecer una variada selección de posibilidades a tus usuarios garantiza satisfacer a cada uno de ellos y monetizar tu música en todas las plataformas.
Conocer a tu audiencia y su comportamiento
La mayoría de servicios de enlaces inteligentes proporcionan datos procedentes de la analítica digital o directamente permiten la integración en Google Analytics.
De modo que puedes obtener información sobre la actividad de los usuarios y el rendimiento de tus acciones de marketing.
Ejemplos: ¿qué red social genera más tráfico? ¿cuál es la plataforma musical más utilizada por tu audiencia? ¿dónde residen los usuarios?
La analítica te proporciona información que puedes utilizar en futuras decisiones de marketing como la segmentación de tu público objetivo, la gestión del presupuesto o la priorización de unas plataformas sobre otras.
Empresas de enlaces inteligentes para promocionar música
Existen muchas empresas de enlaces inteligentes pero las tres siguientes son las más consolidadas en la industria de la música actual.
Linkfire
- Empresa: fundada en 2.014 (Copenhague, Dinamarca).
- Sectores: música (exclusivamente).
- Características: segmentación, pantalla completa, afiliados, traducción, enlaces profundos en dispositivos móviles, edición.
- Precio: Desde $25 / mes.
SmartURL
- Empresa: fundada por la agencia de marketing digital Gupta Media en 2.011 (Boston, Estados Unidos).
- Sectores: música, otros.
- Características: segmentación, pantalla completa, afiliados, traducción, remarketing, edición.
- Precio: Gratis (cuenta muy limitada) y Premium desde $49 / mes.
Geniuslink
- Empresa: fundada en 2.009 (Seattle, Estados Unidos) como GeoRiot, en 2.015 cambió su nombre a Geniuslink y adquirió Booklinker –acortador de URLs para escritores y libros en Amazon–.
- Sectores: Música, libros, otros.
- Características: segmentación, pantalla completa, afiliados, traducción, remarketing, test A/B, edición.
- Precio: $2 cada 1.000 clicks