Los proyectos musicales requieren difusión y la misión de los medios de comunicación musicales es propagar contenidos. Ambos extremos forman una productiva asociación donde los comunicados y las notas de prensa circulan a diario.
Si quieres aprender cómo contactar con un medio digital para que la información de tu proyecto musical aparezca publicada, así como el formato adecuado y los elementos que debe contener tu nota de prensa, lee con detenimiento la siguiente entrevista.
Hablamos de información musical, comunicación y en particular sobre notas de prensa con el salmantino David Sánchez, fundador y director de Clubbingspain.
La publicación que David comenzó como una pequeña agenda de fiestas allá por el año 1999 sería el germen del actual sitio web clubbingspain.com, un proyecto nacido de su entusiasmo por la música electrónica, tras licenciarse en Derecho y Ciencias Políticas.
Procedencia de la información musical
AH: hola David, ¿cómo funcionan las comunicaciones entre el sector musical y Clubbingspain? ¿Mantenéis una actitud proactiva a la hora de recabar información o contactan con vosotros profesionales y agencias?
David Sánchez: hola, gracias por contar conmigo. Por un lado hay muchas cosas que llegan de profesionales de prensa y comunicación. Recibimos muchos comunicados, notas de prensa, información y también nos proponen hacer determinadas acciones.
Y por otro lado tenemos un montón de recursos para encontrar información y seleccionamos cada día aquello que consideramos que debemos publicar. Cuando alguna información nos interesa intentamos contactar con el sello, con el artista, con el club o con el festival.
Hay una mezcla de ambas, aunque ahora mismo nos llega muchísima información al email y publicamos más noticias de entre las recibidas que de las que buscamos nosotros.
AH: ¿Cuáles son los principales tipos de contenidos publicados en Clubbingspain?
David Sánchez: el núcleo duro de la web siempre ha sido la agenda de eventos, ya que recogemos la gran mayoría de los que se celebran en España y muchos otros que nos parecen interesantes y destacados fuera de nuestras fronteras. Aunque ahora, en los tiempos que estamos, ha desaparecido prácticamente por completo porque se han dejado de celebrar.
La agenda sigue teniendo su espacio, no va a desaparecer y volverá a tope cuando vuelvan los eventos. Ahora estamos haciendo más hincapié en las noticias que es lo que más se mueve.
Cómo contactar con un medio de comunicación para conseguir publicar la información de un proyecto musical
AH: ¿Qué recomendación puedes ofrecer a las personas que contactan con un medio de comunicación con fines promocionales?
David Sánchez: en mi opinión, aunque no tengas contratados los servicios de una agencia o de un profesional que te ayude con la comunicación es importante enviar un email personalizado.
Es decir, no incluir la dirección de correo que tengas en una lista de distribución, enviar un email completamente impersonal y esperar a que te respondan. Porque ese email genérico denota que tampoco tienes mucho interés y que simplemente consideras al medio como uno más.
Creo que lo mejor es intentar averiguar quién es la persona que se dedica a publicar las noticias, la persona que decide o intentar encontrar a alguien relacionado con el medio y ponerse en contacto de manera personal.
A partir de ahí tienes que presentarte y explicarle tus intereses.
Una vez que has conseguido el contacto yo creo que casi cualquier persona a la que escribas de manera personal te va a responder. Las normas de educación hacen que casi te sientas obligado a responder aunque sólo sea para decir que no te interesa lo que te están proponiendo.
AH: ¿alguna otra recomendación para conseguir que se publique tu información?
David Sánchez: creo que hay facilitar al medio toda la información que necesite y si te dicen «no» de entrada, si te dicen que «ya hablaremos» o «hemos recibido tu email», pues entender que ya lo han recibido y ser paciente. No hace falta volver a escribir para decir «oye, ¿qué pasa con lo mío?».
¡Ah! Si se puede, escribir en el idioma habitual del medio. A veces nos llegan notas de prensa en catalán, en euskera o en inglés cuando sabemos que el emisor habla perfectamente en español y eso también denota falta de interés.
Creo que estas son las mejores maneras para abrirse paso y llegar al medio de comunicación.
Cómo enviar una nota de prensa musical
AH: ¿Cómo debe enviarse una nota de prensa? ¿Qué elementos y características debe tener el envío?
David Sánchez: es importante evitar los archivos adjuntos. Actualmente puedes utilizar discos duros virtuales tipo Dropbox, tipo Google Drive… sobre todo para que puedas acceder a la información sin tener que descargarla.
Tampoco es interesante que te envíen un archivo tipo WeTransfer en el que tienes que descargar el archivo, descomprimir, buscar y ordenar la información… al final me estás dando trabajo en lugar de facilitármelo.
Las mejores opciones son discos duros virtuales con la información bien organizada o un sitio web en el que tengas tus propias promos y se pueda acceder a todo, con su reproductor de SoundCloud, los vídeos de YouTube incrustados, enlaces identificados en los que puedas descargar la portada, fotos de los artistas, los textos escritos para que puedas copiar directamente … así es mucho más fácil.
También creo que habría que huir de los formatos tipo pdf. Porque si tienes que copiar el tracklist o algunas declaraciones, por ejemplo, muchas veces el formato se pierde o se copia mal dependiendo de la codificación del archivo y al final acaba suponiendo más trabajo.
AH: historicamente, ¿qué clase de información es la que más se recibe en Clubbingspain? ¿Eventos, lanzamientos de discos, otras noticias?
David Sánchez: ahora mismo sobre todo recibimos información de discos; de eventos recibimos muy poco. Pero además, antes (del COVID–19) también recibimos poca información de eventos.
AH: siendo la agenda de eventos un contenido nuclear de la web entiendo que hacéis una labor proactiva en este sentido.
David Sánchez: así es. Y sorprende que los promotores y los clubes no den la importancia que merece estar en la agenda. Si hablamos de 2020 para atrás la agenda era una de las categorías más visitadas de la web con diferencia.
Los fines de semana y especialmente desde las grandes ciudades, la gente visita la web para consultar la agenda porque está toda la información bien organizada ahí y resulta más fácil que meterse en las redes sociales para consultar los eventos a los que puedes ir.
Nosotros desde Clubbing intentamos informar acerca de todos los eventos que se celebran en la llamada música electrónica. Por eso no entiendo cómo los promotores no se preocupan de enviar la información; no me refiero a una nota de prensa para publicar una noticia sino a la información básica del evento para aparecer en la agenda.
Elementos claves en la nota de prensa de un lanzamiento musical
AH: ¿qué elementos fundamentales componen la nota de prensa del lanzamiento de un disco?
David Sánchez: tiene que estar toda la información relacionada con el lanzamiento. Por ejemplo, si hablamos de un álbum, necesitas fotos del artista que podamos utilizar, imágenes con la portada del disco, vídeo si lo tienen disponible, una biografía más o menos completa y luego un texto explicando lo que haya que explicar del disco.
Hay discos que son conceptuales, que tienen una historia detrás o que lo venden de esa manera porque consideran que resulta más atractivo y te explican «pues mira, este disco lo grabé de esta manera o estuve en tal sitio o he colaborado con tal y con cual…». Cuanta más información acerca del disco, mejor.
Y luego también algún tipo de descripción de la música que se puede encontrar en el disco, los estilos más o menos en los que se mueve… también es importante que intenten situar el lanzamiento en la historia del músico, que te expliquen en qué momento está el artista, de dónde viene.
Por ejemplo, hace un par de semanas publicamos una noticia de sobre EP de Dj Deep para Tresor y en la nota de prensa de Tresor te dicen que hacía cinco años que no pasaba por Tresor; pues eso es un dato relevante.
Luego hay gente que te hace una descripción musical de los temas, uno detrás de otro, y con información de muy poco valor del tipo «es un tema techno, muy pistero y funciona muy bien», y tú piensas: «vale, enhorabuena, publicaré que tienes un disco de techno y listo».
Y luego por otro lado es importante que podamos escuchar la música, aunque la envíes por privado, que podamos escuchar de qué estamos hablando. Por mucha información que mandes si no podemos escuchar la música nos vamos a quedar a medias.
AH: ¿cuál es la plataforma ideal para enviar la música en privado?
David Sánchez: diría que SoundCloud. Es importante que la música nos llegue con cierta antelación al lanzamiento y SoundCloud es la plataforma ideal porque tiene su reproductor privado para este tipo de cosas.
AH: ¿existe alguna diferencia destacable entre una nota de prensa de un EP y otra sobre un álbum?
David Sánchez: si es un EP con 2 ó 3 temas y luego hay remezclas es importante hablar también de los remezcladores.
AH: por último David ¿algo más que añadir?
David Sánchez: que alguien que no se pueda permitir contratar a una persona para llevar su comunicación, que se preocupe por hacerla él mismo, que se dirija a los medios que más le interesen y que crea que pueden hablar de su música. Y que lo haga pensando que está hablando con alguien que no le conoce por lo que hay que presentarse y hacerlo de forma educada.