Imagina por un momento cómo te sentirías paseando por una tienda en la que no puedes identificar qué productos o servicios venden ahí. ¿Desorientado? ¿Cuánto tiempo tardarías en salir?
En una web sucede lo mismo. Cuando somos incapaces de identificar al instante «dónde estamos» y «qué hay ahí para nosotros» abandonamos esa página al momento. No hay marcha atrás.
Si tu sitio web no es un medio de comunicación masivo o una empresa globalmente reconocida en su sector, la página de inicio debería comunicar al usuario:
- Dónde está. Qué haces o Qué hace la empresa.
- Qué puedes hacer por él. Qué servicios y/o productos ofreces.
- Qué te diferencia de la competencia. Cuál es el principal beneficio para él.
El usuario debería obtener esta información de manera rápida, eficiente y con el menor esfuerzo.
Hay quien habla de 4, 5 ó 6 segundos… da igual el tiempo exacto puesto que variará ligeramente en función de cada usuario. El hecho es que en Internet siempre tenemos prisa; ¿cuántas pestañas tienes abiertas ahora mismo?
La idea clave es que el usuario capte toda esta información en un solo golpe de vista.
Guía al usuario en su experiencia en tu sitio web
Una vez respondidas las tres preguntas, la página de inicio debe incluir una «llamada a la acción» (Call To Action o CTA). Es decir, debe indicar al usuario cómo iniciar la navegación en el sitio web. A la hora de crear tu CTA puedes preguntarte qué quieres que haga el usuario en tu sitio web (ej: comprar un producto, completar un formulario, descargar un pdf, reproducir un video, etc.).
Existen tres posibilidades:
- No hay ningún CTA: el usuario irá a cualquier página del sitio web. Estás perdiendo la oportunidad de que ponga su atención en aquello que a ti más te interesa.
- Existen múltiples CTAs: el usuario se siente forzado a elegir entre diversas opciones. En cierta medida, un exceso de CTAs equivale a que no haya ninguno.
- Un CTA disponible: el usuario identifica con facilidad qué debe hacer e inicia la navegación en el sitio web de tu mano.
Cuando tenemos diversos objetivos puede ser oportuno ofrecer múltiples CTAs, hasta un máximo de tres. En este caso es acertado que cada uno de ellos dirija a diferentes etapas del proceso de compra o bien a productos/servicios para diferentes segmentos de clientes.
Preguntas claves para evaluar tu página de inicio
Los usuarios no conocen tu negocio igual que tú. Ellos deberían conocer el fabuloso beneficio que aporta tu producto/servicio y el conocimiento, las experiencias o el sistema de trabajo que te diferencia de tu competencia.
Desde dentro del propio negocio podemos creer que la información de nuestra página de inicio es más que ilustrativa pero ¿realmente es así? Las siguientes preguntas te ayudarán a verificar si la página de inicio comunica eficientemente el propósito de tu sitio web.
1. ¿La página de inicio muestra el nombre (y/o el logo) de la empresa?
El usuario espera que el nombre de la empresa esté ubicado en la parte superior izquierda y que este elemento enlace a la página de inicio desde cualquier otra página.
Como norma general, el tamaño de la letra debe destacar y ser más grande que cualquier otro elemento cercano pero sin ocupar más espacio del necesario en el sitio web.
2. ¿La página de inicio describe la actividad de la empresa en una frase?
Incluso una marca que es bien conocida desea atraer más clientes y, por tanto, debería informar de su actividad a las visitas que aterrizan por primera vez.
El usuario quiere entender rápido qué hace la empresa. Cuanto más breve pueda ser, mejor. Simple y al grano.
3. ¿La página de inicio explica en qué se diferencia la empresa?
Aprovecha la primera oportunidad para favorecer la conversión explicando cuál es el mayor beneficio que obtendrá el usuario con tu producto o servicio.
Transmite qué te diferencia de la competencia, qué te hace único, cuál es tu propuesta única de venta. Si la actividad y el valor diferencial pueden expresarse en la misma frase, perfecto.
4. ¿La página de inicio se reconoce como tal?
La página de inicio debería ser una página memorable y tener un aspecto único, de modo que cualquier usuario pueda reconocerla cómo la página desde la que comienza la navegación.
Utiliza un diseño diferente al resto del sitio web pero que mantenga la continuidad visual, con el objetivo de que el usuario reconozca que está en la página de inicio cuando regrese de explorar otras páginas del sitio web.
Una única oportunidad para la primera impresión
La página de inicio recibe el mayor número de visitas y es en ella donde un gran número de usuarios toma la primera decisión de seguir o no en el sitio web. Es la página más relevante y algunos de los usuarios tras esa primera visita nunca volverán.
Responder a las preguntas básicas que el usuario se formula ante la página de inicio (de manera consciente o inconsciente) creará una primera impresión positiva acerca de la calidad general del sitio web, mejorará la experiencia de los usuarios y te ayudará a retener a un mayor número de ellos.