Una manera divertida de aprender sobre el mundo de la música es viendo buenas películas. El cine cuenta historias de las vivencias de los músicos, de los personajes que conforman su entorno, de la escena musical de un lugar…
El territorio música ha sido abordado por la gran pantalla desde diversos géneros y en cualquiera de ellos surgen historias que te pueden inspirar y motivar para continuar avanzando con tu proyecto.
Espero que disfrutes con este listado.
Green book

Peter Farrelly dirige esta comedia dramática sobre la gira de conciertos del pianista Don Shirley por el Sur Profundo de Estados Unidos en la década de los 60. El virtuoso pianista afroamericano estará acompañado Tony Lip, un rudo italo-americano del Bronx contratado como chófer y guardaespaldas.
Ambos tendrán que enfrentar un racismo patente y utilizar para prosperar en el viaje «el Libro Verde», una guía que indicaba los pocos establecimientos donde se aceptaba a los afroamericanos.
Lo mejor: la credibilidad que imprime Viggo Mortensen y la relación que forja la convivencia durante una gira de conciertos.
Whiplash

Las vidas cruzadas de un joven y ambicioso baterista de jazz y el despiadado director del mejor conjunto de jazz de un elitista Conservatorio de Música.
Los inflexibles métodos de enseñanza del profesor y la obsesión del estudiante por alcanzar la perfección llevarán a este último al límite de su capacidad física y de su salud mental.
Lo mejor: la perseverancia del joven para conseguir su objetivo y el deseo del profesor de elevar el nivel de los músicos más allá de sus creencias.
Sound of noise

Un extravagante grupo de músicos decide tocar una obra apocalíptica en diversas instituciones sembrando el caos.
El agente de policía Amadeus Warnebring –nacido en el seno de una célebre familia de músicos– detesta la música y saldrá a la caza de los terroristas musicales.
Lo mejor: el pensamiento lateral de los músicos a la hora de ejecutar su obra.
El pianista

La historia de un músico judío polaco que lucha por sobrevivir en el gueto de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial.
La peli es un «dramón» en toda regla sobre el nazismo con una brillante actuación de Adrien Brody.
Lo mejor: la música como nexo y palanca para aflorar la grandeza humana entre personajes enfrentados.
La leyenda del pianista en el océano

La película arranca con un bebé abandonado sobre un piano en un trasatlántico de lujo, transporte de las emigraciones masivas a los Estados Unidos desde finales del siglo XIX.
Un maquinista adopta al bebé y el barco se convierte en su hogar. Años después el niño revelará un innato talento al piano y una insuperable fobia a abandonar el barco.
Lo mejor: la expresión de los sentimientos a través de la música en el acotado mundo de un barco y la interpretación de Tim Roth.
Sing street

En el Dublín de 1980, un adolescente invita a una joven a ser la protagonista de sus videoclips para conquistarla y escapar de su tensa vida familiar. La chica accede y él formará un grupo de música para cumplir su palabra.
Lo mejor: la búsqueda de referencias musicales para construir una identidad propia.
A propósito de Llewyn Davis

Una semana en la vida de un cantante de folk que lucha por sobrevivir en el glacial invierno de Nueva York en 1961.
Los hermanos Coen hacen comulgar drama, ironía y momentos de humor en una historia simple –que destaca más por cómo es contada– para desnudar al personaje de Llewyn Davis, interpretado por un impecable Oscar Isaac.
F. Murray Abraham, Max Casella, y John Goodman engranceden las secuencias de este film de ritmo pausado.
Lo mejor: evidencia la necesidad de adaptarse en momentos críticos para salir adelante y las dificultades para establecer una carrera como músico profesional.
Frank

Jon, un joven aspirante a músico se une a una excéntrica banda de pop (Soronprfbs), liderada por un enigmático músico, con el único requisito de saber tocar tres acordes.
El grupo se aísla en una casa en el campo para grabar un disco. Durante ese periodo, Jon comparte vídeos en Youtube de la convivencia y producción del álbum sin informar a los demás miembros del grupo.
Lo mejor: la película pone de manifiesto la importancia de «contar la historia del grupo» para captar la atención del público. Las relaciones entre los miembros del grupo no tienen desperdicio.
Habana blues

Dos amigos y músicos cubanos encuentran la oportunidad de firmar su primer contrato con una discográfica española y salir de la isla.
Cuando los músicos tienen en su mano el sueño de dar un paso firme en su carrera tendrán que decidir si están dispuestos a enfrentar el salto profesional: abandono del hogar, separación de la familia, críticas desde su país…
La película no aborda ni esconde la situación política en Cuba.
Lo mejor: la disparidad de opiniones para firmar un contrato leonino con una gran compañía discográfica y la colaboración entre artistas para sacar un proyecto musical adelante.
Searching for Sugar Man (documental)

Documental sobre el misterioso músico de folk rock Sixto Rodríguez.
Nacido en Detroit, Rodríguez publicó dos álbumes a principios de los 70 que pasaron desapercibidos en Estados Unidos pero que le convierten –sin ser consciente de ello– en un músico de culto en Sudáfrica y símbolo de la lucha contra el apartheid.
Lo mejor: la extraordinaria historia acerca de Rodríguez; irrepetible en la actual era de la analítica digital.