En Noviembre de 2019 Statista publicó un ranking global de las redes sociales más populares en función del número de usuarios activos, con datos recogidos desde el mes de Octubre.
El alcance potencial de las redes sociales horizontales –que carecen de una temática específica y están dirigidas a cualquier tipo de usuario– hace que resulten fundamentales para compartir y promocionar música en Internet.
Con los números de usuarios activos que muestra la siguiente gráfica de barras es fácil entender que no hay mejores redes sociales para la promoción musical, por su alcance potencial, que las redes generalistas.

Youtube, Facebook, Instagram y Twitter. Cómo usar los «cuatro jinetes» en la promoción musical
No voy a descubrirte nada nuevo sobre estas cuatro redes sociales pero sí quiero mencionar las que considero sus principales fortalezas a la hora de que músicos, deejays, cantantes o grupos, promocionen su carrera y sus proyectos musicales.
Youtube
El segundo motor de búsqueda más usado en el mundo también es el sitio web por excelencia para el alojamiento de vídeos musicales. Y a través de Google AdWords, Youtube también es una buena plataforma para promocionar vídeos musicales mediante publicidad.
Las campañas con anuncios de vídeos in-stream guían al usuario hacia tu vídeo musical; al utilizar el propio vídeo musical como contenido del anuncio, cada reproducción del anuncio se suma al contador de visualizaciones en Youtube.
Facebook e Instagram
Instagram es propiedad de Facebook y la publicidad en ambas redes sociales se contrata a través del panel de administración de publicidad de Facebook.
La mayor fortaleza de Facebook es el «alcance» que proporciona cuando una publicación consigue una buena interacción entre los usuarios o cuando pasas por caja.
Por otro lado en Instagram es relativamente fácil conseguir mayor interacción de los usuarios. Aunque la mayoría de perfiles en Instagram aportan escaso valor real y reflejan puro postureo, siempre es recomendable mostrar tu proyecto musical aquí.
Cabe destacar las amplias opciones publicitarias que ofrecen Facebook e Instagram en cuanto a la orientación de las campañas, las posibilidades de segmentación y la posibilidad de medir resultados de los anuncios en sitios web externos y aplicaciones mediante el píxel de Meta.
Artículo relacionado: Conseguir seguidores en Instagram con publicidad.
Tres razones para compartir en Twitter las novedades de tu proyecto musical: posiblemente es la red social con menor grado de censura, multitud de profesionales de la industria de la música disponen de perfil aquí y los usuarios son forzados a sintetizar la información clave debido a la limitación de caracteres.
Tik Tok
La llegada de Tik Tok merece mención. La red social china penetró en Occidente en 2018 superando en número de usuarios a otras redes consolidadas como LinkedIn, Pinterest o Twitter.
Tik Tok es una red social para compartir vídeos en los que la música juega un papel protagonista. Cargada de contenidos irreverentes, insustanciales y divertidos, Tik Tok puede ser una buena herramienta para hacer llegar tu proyecto a la audiencia más joven.
Echa un ojo, no es necesario crearse un perfil para dar un buen paseo. Tik Tok ya tiene sus propias celebrities y algunos deportistas y personajes televisivos están incrementando su actividad en esta red social.
Redes sociales verticales
Las redes sociales verticales se centran en una temática específica y concentran usuarios realmente interesados en dicha temática. Este tipo de redes también son un punto de encuentro para entusiastas, amateurs y profesionales de la temática o personas que persiguen un objetivo común.
En principio, en un entorno más específico aumentan las posibilidades de que los usuarios estén interesados o más receptivos a los contenidos que vayas a compartir. La contrapartida es que se reduce drásticamente el número de usuarios con respecto a las redes sociales horizontales.
SoundCloud, la red social especializada en música
Y dicho esto, las redes sociales verticales con temática musical son ideales para descubrir y escuchar música. Y también para promocionar la tuya.
Con más de 170 millones de visitas mensuales, SoundCloud es, con diferencia, la red social de música que arrastra más tráfico web. Si bien SoundCloud es un sitio web de distribución musical mantiene un fuerte componente social desde su origen, a diferencia de otras útiles plataformas para músicos pero más orientadas a la venta de música (como BandCamp) o al streaming (como Spotify).

SoundCloud dispone un sencillo reproductor en el que se puede ver la forma de onda del archivo de audio. En él, los usuarios pueden dejar sus comentarios, compartir el archivo y, en algunos casos, descargarlo.
Permite compartir música de manera pública y privada (función útil para enviar nuevos tracks a sellos, por ejemplo) y desde 2016 es posible compartir sets de deejays en SoundCloud de nuevo.
Resident Advisor, revista y plataforma comunitaria de música electrónica
No es una red social pero si eres productor de música electrónica o deejay deberías disponer de un perfil aquí.
Resident Advisor es una plataforma comunitaria dedicada a mostrar música electrónica, artistas y eventos en todo el mundo. Por un lado dispone de un equipo editorial que publica noticias, reseñas de música y eventos, etc. Y por otro, Resident Advisor publica listados de eventos, directorios de clubes y promotores, gestiona un servicio de venta de entradas, etc.
Miles de profesionales de la industria de la música electrónica y melómanos están registrados en esta plataforma que recibe entorno a 6 millones de visitas cada mes.

Promocionar música en redes sociales
ReverbNation, Last.fm, MixCloud, Drooble, Plug.dj… más allá de SoundCloud y de las redes generalistas existen muchas otras opciones en Internet para dar a conocer tu proyecto musical.
Pero intentar crear comunidades de seguidores en 10 plataformas a la vez no parece una tarea sencilla y puede consumir demasiado tiempo. Mejor concentrar esfuerzos.
Considero más interesante promocionar bien tu música en 3 ó 4 redes y, poco a poco, según vayas consolidando estos primeros perfiles, podrás añadir y trabajar con más redes sociales.
Desde el primer momento sí puedes crear y completar un perfil con la información básica (nombre, página web, contacto, etc.) en todas las redes sociales y plataformas que resulten interesantes para tu proyecto musical. De este modo tu «marca» quedará registrada y tendrás el perfil a tu disposición por si fuera necesario en el futuro.
Si no tienes claro por dónde empezar, las redes sociales horizontales y SoundCloud son valores seguros para comenzar a promocionar tu música.