Un grupo de música o un artista puede aprovechar las bondades del SEO al igual que lo hacen las marcas comerciales. Los factores de posicionamiento SEO en Internet aplican igual para todos.
Pero la música, caracterizada por la singularidad de quien la crea, interpreta o ejecuta, demanda una estrategia de branded SEO.
El branded SEO o «SEO de marca» es el tráfico web que procede de las búsquedas de tráfico orgánico relacionadas con el nombre de la marca, de la empresa o de diversos términos asociados a ésta.
Y en el caso de un músico su nombre artístico es la marca.
Cabe pensar que los usuarios no descubren grupos de música lanzando consultas genéricas en los buscadores (ej: “trío jazz madrid”, “grupo indie rock”, etc.) sino que lo hacen a través diversas formas como recomendaciones, medios especializados, sugerencias en servicios de streaming…
Y por ello una estrategia SEO enfocada en posicionar a un grupo de música mediante palabras clave genéricas resultará ineficiente.
Por un lado, el grupo de música competirá con un vasto número de medios de comunicación especializados en música que generan enormes cantidades de contenido y, por otro, competirá con bandas históricas bien posicionadas.
En este artículo encontrarás un listado de ideas y acciones de branded SEO para incrementar la visibilidad digital de un grupo de música o de un artista en cada una de sus publicaciones.
Los seguidores definen las palabras clave
El usuario no descubre artistas a través de palabras clave genéricas pero sí busca información específica sobre artistas y grupos a los que sigue o a los que acaba de descubrir.
Así lo muestran las predicciones de búsqueda de Google Instant.

Ante esta perspectiva tiene más sentido atender las consultas específicas del seguidor, quien en último término define las palabras clave y los contenidos a optimizar.
El grupo conseguirá mejores resultados al orientar la estrategia SEO hacia los intereses de búsqueda del seguidor, favoreciendo así su acceso y permanencia en el ecosistema digital del grupo.
Una vez descartadas las palabras clave genéricas es oportuno desarrollar un listado de palabras clave específicas que incluyan el nombre del grupo, su música y/o términos directamente relacionados (conciertos, títulos de canciones, álbumes, etc.).
El listado de keywords es el núcleo sobre el que trabajar los contenidos con la finalidad de asociarlos a la intención de búsqueda de los seguidores.
Si no sabes por dónde empezar, las herramientas de investigación de palabras clave pueden ayudarte a tomar ideas y desarrollar tu listado.
Como ejemplo, la siguiente imagen de Keyword Planner muestra sugerencias de palabras clave asociadas al grupo Izal y el volumen de búsquedas de cada una de ellas.

Si el proyecto musical en el que estás trabajando todavía no tiene un gran recorrido es posible que muchas de las herramientas de investigación de palabras clave no resulten de gran utilidad.
En este caso un buen ejercicio es realizar un análisis de las palabras clave asociadas a la marca de otros grupos con una propuesta musical más o menos similar a la nuestra y que ya posean relevancia online.
De este modo obtendrás «pistas» acerca de la intención de búsqueda de los seguidores sobre un proyecto musical cercano al tuyo.
Existen una serie de palabras clave o búsquedas asociadas a la marca del artista invariables: conciertos, títulos de las canciones, nombre de cada miembro de la formación musical (cuando no es un artista solista), etc. como veremos más adelante.
Una vez llegado el momento de la optimización apuesta por optimizar una sola keyword –pueden estar formada por varios términos– para cada url.
Y a partir de ahí emplearla tanto como sea posible siempre que resulte procedente y natural. La palabra clave objetivo debería estar incluida en la url, en la meta description, en uno o varios headings, en el atributo Alt de las imágenes…
Ojo, recuerda que la «sobre-optimización» u optimización forzada puede ser penalizada por los buscadores.
El sitio web como epicentro del ecosistema digital del grupo de música
El sitio web es el canal de información oficial para los seguidores y el mejor espacio para ofrecerles información de valor y novedades sobre el grupo de música.
Además de ser una herramienta de promoción musical recurrente, debe actuar como directorio del ecosistema digital que canaliza también tráfico hacia sitios externos –enmarcados en la estrategia del grupo– en los que se aloja su contenido (tiendas digitales, canal de Youtube, agencia de booking, etc.).
Y al igual que en muchos otros proyectos digitales, desde el lanzamiento del sitio web del grupo de música es necesario poner foco en:
1. Construir su audiencia: es esencial disponer de una buena herramienta de captura de emails para construir una base de datos de los seguidores.
El email permite al grupo la comunicación directa con el fan y sumar visitas al sitio mediante los enlaces incluidos en las comunicaciones. Y sin duda, el email marketing continúa siendo un canal de venta eficaz.
2. Conocer al usuario: emplear una herramienta de analítica web para conocer el comportamiento de los usuarios, su ubicación geográfica o las fuentes de tráfico del sitio.
Pero sobre todo para monitorizar cuánto te acercas o no a los objetivos establecidos.
3. Hacerlo sencillo: tanto por impacto a nivel SEO como en la experiencia de usuario, el sitio web debe cumplir unas condiciones óptimas de usabilidad como velocidad de carga, estructura o adaptación a dispositivos, entre otras propiedades.
En este otro artículo encontrarás más información acerca de los contenidos y funcionalidades en el sitio web de un artista o un grupo de un música.
Datos estructurados relacionados con la música
Los datos estructurados son etiquetas específicas (o microdata) que puedes añadir en el código HTML de una página web. Invisibles para el usuario pero de gran valor para los buscadores.
La comunidad Schema.org, impulsada en 2011 y financiada por Bing, Google, Yahoo y Yandex, desarrolla un extenso vocabulario de datos estructurados que emplean los motores de búsqueda.
Los datos estructurados permiten a los buscadores entender el contenido publicado, presentarlo con mayor precisión y de forma más atractiva a los usuarios.
Schema dispone datos estructurados para grupos de música, canciones, álbumes, conciertos, vídeos musicales, tiendas de música y un largo etcétera, que ayudan a describir el contenido, su significado y la relación de los datos (contexto).
Aunque los datos estructurados no representan un factor de posicionamiento en sí mismos pueden proporcionar más tráfico.
Una página web marcada con datos estructurados no aparecerá más arriba en la lista de resultados pero sí puede incrementar su CTR (porcentaje de clics en relación al número de impresiones) por cómo es presentada en los resultados.
Más información acerca de datos estructurados relacionados con la música en la guía de Google Search.
El Gráfico de Conocimiento de Google
Al mismo tiempo, los datos estructurados hacen “elegible” a un sitio web para aparecer en los Knowledge Graphs (y en las Now Cards) que Google comenzó a usar en las listas de resultados en 2012.
El Gráfico de Conocimiento mejora los resultados de búsqueda, ofrece múltiples respuestas a una misma consulta y permite al usuario explorar en mayor profundidad un resultado haciendo clic sobre un ítem.
Lo has visto muchas veces y es más que probable que hayas recurrido a él. Los Knowledge Graphs se muestran en la zona superior derecha del listado de resultados en las pantallas de ordenador.

Usar datos estructurados no te garantiza aparecer en el Gráfico de Conocimiento –la relevancia y tráfico del sitio web son determinantes– pero se incrementan tus posibilidades, como indican numerosas publicaciones.
Aquí un par de menciones en el blog de Google para webmasters: Musical artists: your official tour dates in the Knowledge Graph, Upcoming Events In The Knowledge Graph.
Listado de conciertos
A la hora de mostrar eventos en el Knowledge Graph, Google da prioridad a la información publicada en la web oficial del grupo.
Los datos estructurados para eventos permiten que los conciertos aparezcan en un listado o en un carrusel en los resultados de búsqueda, como muestra la siguiente imagen.

El marcado de datos estructurados para eventos puede introducirse manualmente en el código del sitio web o sin editar HTML a través del marcador de datos de Search Console, ubicado en el bloque Aspecto de la Búsqueda.
Biografía y discografía
La sección Bio es una oportunidad para ofrecer contenido de interés a los seguidores mediante diferentes páginas que presenten en mayor profundidad a cada uno de los miembros de la formación musical.
La opción clásica es que las páginas individuales estén optimizadas para el nombre de cada artista y dependen jerárquicamente de una página que exponga la historia del grupo en su conjunto.
La discografía del grupo puede ser tratada del mismo modo. Es decir, una página principal en la que se compile la discografía completa y un conjunto de subpáginas optimizada para el título de cada álbum.
Canciones y letras
El título y las letras de las canciones son contenido perfecto para los motores de búsqueda: puro texto. Y el sitio web del grupo es el mejor espacio para el seguidor en el que recurrir a este contenido.
¿Por qué no explotarlo? Las letras de las canciones son contenido que ya tienes generado y que tracciona bien en Internet.
Wikipedia y MusicBrainz
Aparecer en ambos repositorios digitales genera tráfico hacia el sitio web del grupo de música y también favorece su aparición en los Knowledge Graphs.
Así lo ha indicado Google en sus guías para desarrolladores hasta el mes de Marzo de 2.017 (ver en esta página de Web Archive, en la parte inferior).

La retirada de la publicación de esta directriz de Google no implica que ambas bases de datos hayan dejado de ser usadas por el buscador para generar los Gráficos de Conocimiento.
Google nunca ha sido completamente transparente con respecto a los cambios de algoritmos ni con las fuentes de información que utiliza para elaborar resultados de búsqueda.
Pero sin duda los enlaces a Wikipedia continúan apareciendo en los Gráficos de Conocimiento y no existen indicativos objetivos que hagan pensar que Google esté obviando las contribuciones a MusicBrainz.
En este artículo tienes a tu disposición más información acerca Wikipedia, MusicBrainz y otros repositorios digitales para músicos.
El canal de Youtube del artista
La música en Internet se ve y los vídeos posicionan en la parte alta de los rankings, especialmente para la búsqueda de canciones.
Disponer de un canal y atender prácticas SEO para Youtube es una necesidad básica para el grupo de música. Las principales recomendaciones son:
- Nombrar el archivo de vídeo correctamente antes de subirlo a Youtube.
- Utilizar el modelo Título de la canción | Nombre del artista para los títulos de los vídeos correspondientes a canciones.
- Incluir en la parte superior de la descripción un enlace hacia la tienda digital, Spotify o el sitio web al que se desee canalizar tráfico.
- Escribir una generosa (y relevante) descripción del vídeo, incluyendo la letra de la canción.
- Escribir un generoso listado de keywords en las metaetiquetas del vídeo, incluyendo siempre el nombre del artista (recuerda, branded SEO)
Para mantener al usuario en el ecosistema digital también resultan útiles las “tarjetas” y “anotaciones” que sugieran la suscripción al canal, ver otro vídeo o visitar la web del grupo de música.
Y mencionar que las listas de reproducción incrementan el número de reproducción de los videos, especialmente cuando el usuario mantiene activada la función de reproducción automática.
Tip para incrementar los suscriptores a Youtube
Sustituye los enlaces que apunten hacia la página principal de tu canal en Youtube por el siguiente enlace; cuando un usuario siga el enlace se le mostrará directamente el popup que invita a la suscripción.
http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=nombrecanal
Notas: Requisitos para optar a un «canal oficial de artista» en YouTube; Guía de optimización SEO para vídeos musicales en Youtube y acciones de marketing online para promocionar tus videoclips alojados en Youtube.
La identidad digital de los músicos
En la actualidad Youtube es la única de las redes sociales más populares a la que los algoritmos de su buscador tienen pleno acceso para otorgar con certeza autoría y relevancia a los contenidos sociales.
Esto no quiere decir que Google no tenga en cuenta las señales de relevancia de otras redes sociales. Las tiene en cuenta pero con matices, puesto que el acceso a muchos de los perfiles y contenidos están restringidos para las arañas del buscador.
En el siguiente video Matt Cutts explica, entre otras cosas, la dificultad del buscador para entender la identidad, relevancia y relación entre las diversas cuentas y perfiles sociales de los usuarios.
(Ante la pregunta de un usuario: Are Facebook and Twitter signals part of the ranking algorithm? How much do they matter?)
En la actualidad Youtube es una de las herramientas para verificar la identidad del músico o de un grupo musical en Google.
El apartado «más información» del perfil de Youtube y el bloque llamado «enlaces», permiten al buscador conocer la identidad digital de las entidades que no emplean datos estructurados para tal efecto.
Resumen y conclusión
Orientar la estrategia SEO hacia la experiencia del seguidor (branded SEO) ayuda a captar y mantener al usuario en el ecosistema del grupo de música.
Los datos estructurados son la llave para aparecer en los Knowledge Graphs y un recurso de gran valor para los motores de búsqueda y para los artistas emergentes.
El constante desarrollo de Internet hace competir por obtener atención y los grupos de música no escapan a esta realidad con la inabarcable oferta musical disponible.
De ahí la necesidad de desarrollar y optimizar su ecosistema digital, utilizando el sitio web del grupo tanto para construir una masa crítica alrededor del proyecto musical como para dirigir tráfico a terceras partes que ayuden a convertir sus objetivos.
En este post se han recogido unas pocas ideas para incrementar la visibilidad online de un artista o un grupo de música pero quedan muchas otras por escribir.
Déjanos un comentario para ampliar los conocimientos sobre este tema y comparte el artículo si ha resultado de tu interés.