Acabas de instalar WordPress. Antes de comenzar a crear contenido conviene realizar una serie de tareas que van a ahorrarte tiempo a futuro y a mejorar el rendimiento de la instalación.
Aquí tienes mi guía de tareas tras instalar WordPress. Estas son las acciones que realizo en toda nueva instalación con independencia del tamaño, la arquitectura de contenidos o los objetivos del sitio web.
Nueve tareas simples, rápidas y fáciles.
1. Eliminar el usuario «administrador»
Crea un nuevo usuario y elimina el usuario admin generado por defecto al instalar WordPress. Tarea básica de seguridad frente a los ataques de fuerza bruta.
2. Activar el certificado SSL en tu hosting
Verifica que está activado el certificado SSL en tu hosting (si el proveedor del servicio no te ofrece el certificado gratuito Let’s Encrypt deberías plantearte cambiar de proveedor).
3. Cambiar a https la dirección de WordPress y la dirección del sitio web
En ajustes/generales, añade la «s» de https en la dirección de WordPress y en la dirección del sitio web.
Al guardar los cambios se cerrará tu sesión en WordPress de manera automática. Este logout es normal. A continuación puedes iniciar tu sesión en la misma dirección de login pero ahora con https.
Activar el certificado SSL (punto 2) y cambiar las direcciones de WordPress y del sitio web al finalizar la instalación asegura que todas las urls del sitio web (posts, imágenes, categorías, etc.) serán https y por tanto que la comunicación entre el usuario y tu servidor estará cifrada.
Si tu instalación no es nueva te invito a leer el artículo sobre cómo pasar de http a https en WordPress.
4. Utilizar enlaces personalizados
En ajustes/enlaces permanentes selecciona la opción estructura personaliza con /%postname%/
Esta acción te permitirá personalizar las url tanto para que sean «amigables» como para adaptarlas a tu estrategia de posicionamiento orgánico.
5. Guardar las imágenes en la misma carpeta
En ajustes/medios deselecciona la opción «Organizar mis archivos subidos en carpetas basadas en mes y año».
WordPress clasifica por defecto en una carpeta llamada uploads todos los archivos que subes a través del dashboard (Biblioteca de Medios). Hasta aquí bien.
El problema es que WordPress también va generando subcarpetas anuales y mensuales dentro de la carpeta uploads.

Cuando quieras buscar una imagen vía FTP perderás tiempo. Deberás averiguar la fecha en la que se subió la imagen utilizando el inspector del navegador o buscar la imagen previamente en el apartado Medios.
6. Configurar el acceso FTP
El acceso FTP te permite subir, modificar y descargar archivos en los directorios de carpetas de tu instalación. Ahorra tiempo y permite hacer modificaciones con seguridad.
7. Configurar Google Analytics
¿Te gusta conocer a los clientes de tu negocio offline? ¿Al público que asiste a tus conciertos? Da igual en qué consista tu proyecto, Google Analytics te proporciona datos –que deberás transformar en información y conocimiento– para conocer a los usuarios de tu sitio web.
8. Dar de alta el sitio web en Search Console
Existen mil razones para dar de alta tu sitio web en Search Console. También pueden resumirse en una: es el canal de comunicación que tienes con Google como administrador de tu sitio web.
9. Configurar el plugin Yoast SEO
El plugin Yoast facilita mucho las labores SEO on-page durante y después del desarrollo de un sitio web. Completa el recorrido por su Asistente de Configuración.