¿Los mejores restaurantes se anuncian en televisión? ¿Son gratuitos? Los mejores proveedores de hosting tampoco.
Dicho esto; existe mucha literatura y comparativas en Internet sobre empresas de hosting en las que se valoran características como espacio en el servidor, transferencia de datos mensual, velocidad de los discos, ubicación física del servidor…
Pero más allá de las características técnicas del propio hosting, el proveedor del servicio marca la diferencia como empresa especialista en función de dos variables:
- El grado de especialización en WordPress.
- La calidad del soporte técnico.
Medir el grado de especialización en WordPress del proveedor de hosting
En la actualidad casi cualquier empresa de hosting dispone del auto-instalador de WordPress. Esto no quiere decir que estén especializados en el gestor de contenidos por más que esté escrito en sus páginas de venta.
WordPress es un sistema de gestión de contenidos de código abierto y desarrollado bajo licencia GPL (software libre). Para conocer el grado de especialización en WordPress del proveedor de hosting conviene dar respuesta a preguntas como:
- ¿La empresa de hosting organiza meetups de WordPress?
- ¿Participa de forma activa en las WordCamps?
- ¿Desarrolla algún plugin para WordPress?
- ¿Publica contenido relevante y de valor en su blog acerca de WordPress?
A mayor número de respuestas afirmativas mayor grado de especialización en WordPress.
Evaluar la calidad del soporte técnico
El soporte es clave cuando no dispones de conocimientos técnicos suficientes para administrar tu hosting.
Si prevees que necesitarás soporte técnico en algún momento comprueba los medios de contacto con el proveedor; no todas las empresas permiten contactar mediante un número de teléfono gratuito, email y tickets.
La clave reside en el nivel de conocimiento técnico de la primera persona de contacto.
Para evaluar la calidad del soporte técnico nada mejor que formular un par de consultas técnicas a diversos proveedores –antes de contratar el hosting– y comparar tiempos y calidad de las respuesta, revisar foros o contactar a otros clientes.
Si tienes una incidencia en tu sitio web quieres que esté resuelta en cuestión de minutos, sin tener que explicar la incidencia a tres personas y que te mantengan en espera diez minutos para hablar con cada una de ellas.
WordPress, themes y funcionalidades
En esencia, un sitio web desarrollado con WordPress contiene:
- El propio WordPress: es el código Core; el software o estructura base del sitio web.
- Plugins: fragmentos de código que añaden funcionalidades al sitio web.
- Themes: el código que proporciona el diseño al sitio web.
¿Por qué es importante conocer la misión de cada parte del código?
Miles de sitios web basados en WordPress utilizan plantillas de diseño disponibles en ThemeForest, Elegant Themes, etc. Y algunas de ellas están muy bien.
Pero un error habitual es revisar las demos de estos themes y elegir uno en función del diseño y las funcionalidades que integra. Y ahí está la entrada a un callejón sin salida.
Todas estas plantillas –los themes– proporcionan diseño al tiempo que incluyen sliders, portfolios, funcionalidades para redes sociales o de e-commerce, etc.
El problema lo tendrás cuando quieras cambiar el diseño –no lo dudes, ese día llegará– y descubras que si cambias el theme perderás las funcionalidades y el contenido alojado en los custom post types del propio tema.
Sí, siempre puedes exportar e importar el contenido pero cambiar el diseño no debería forzar a construir el sitio web desde cero.
Por otro lado y esto es clave, muchos de estos themes son verdaderos gigantes, cargados de funcionalidades y opciones de diseño que nunca llegarás a usar en el sitio web pero que afectan desfavorablemente el rendimiento y la velocidad del sitio web, con las consecuencias derivadas a nivel SEO, experiencia de usuario, etc.
Permíteme el ejemplo: ¿tiene sentido disponer de un mezclador de 40 canales y 20 procesadores de efectos en un local de ensayo?
Por ambas razones utilizo Genesis Framework con una plantilla –child theme– de StudioPress o a medida para el desarrollo en WordPress.
Genesis emplea un código limpio, el diseño lo aplicas sobre el child theme y las funcionalidades y modificaciones las añades mediante pequeñas líneas de código php y plugins en función de las necesidades específicas del sitio web.
Si quieres cambiar el diseño modificas o sustituyes el child theme sin afectar a las funcionalidades y el sitio web siempre mantiene todo lo necesario. Ni más ni menos.
Gracias. Buen post!