¿Conoces el método más eficaz para aprender música? ¿Qué puede ofrecerte la música y qué deberías hacer para obtenerlo? ¿Cómo utilizar tu cuerpo para escuchar música? ¿Cómo desbloquear tu creatividad a la hora de componer canciones?
En este post hemos recopilado cinco vídeos de Youtube sobre música, atemporales, en los que diversos profesionales del universo musical dan su respuesta a éstas y otras cuestiones.
Los protagonistas, cada uno referente en su campo, comparten sus opiniones y experiencias propias en el mundo de la música aportando una visión de valor.
Aprender el lenguaje músical
El bajista, compositor y productor estadounidense Victor Wooten empezó a tocar el bajo a los dos años. A los seis actuó en sus primeros conciertos junto a sus cuatro hermanos en The Wooten Brothers Band.
Victor no recibió una formación musical al uso –aprendió de su hermano Regi– pero ha sido capaz de llegar a desarrollar nuevas técnicas de pulsación para bajo y es reconocido como uno de los mejores bajistas de todos los tiempos.
En el siguiente vídeo Victor interpreta con su bajo Fodera Yin Yang Deluxe el tema Amazing Grace al tiempo que, mediante voz en off, define la música y expone cómo debería ser aprendida.
Escuchar música
Daniel Barenboim. Este talento musical fuera de serie no necesita presentación. A los 21 años se sentó por primera vez al piano de la Orquesta Filarmónica de Berlín y actualmente, con 75 años cumplidos, continúa con una intensa agenda internacional ofreciendo recitales de piano y dirigiendo a las mejores orquestas del mundo.
¿Escuchamos música o simplemente la oímos? El maestro Barenboim explica los usos que le damos a la música y pone el acento en la necesidad de abstraerse de todo lo demás cuando la escuchamos.
Si Baremboim invita a escuchar la música entregándonos a ella con toda nuestra atención, en el siguiente vídeo Evelyn Glennie propone escuchar música utilizando nuestro cuerpo como una caja de resonancia.
La percusionista escocesa abre la siguiente charla declarando su misión en la vida: «enseñar al mundo a escuchar». Una misión asombrosa que lo es todavía más teniendo en cuenta que Glennie comenzó a perder progresivamente su capacidad auditiva a los ocho años y a los doce padecía una sordera severa.
Rechazada por su sordera en la Royal Academy of Music de Londres (y posteriormente admitida), esta Dame de Inglaterra nos habla también de la importancia de la experimentación, de la necesidad de eliminar prejuicios sobre la música, de las limitaciones de la acústica arquitectónica… aderezando la charla con la música de una caja y una marimba.
Escribir canciones
El siguiente vídeo quizá no está en el top de las charlas TED pero merece la pena escuchar a un artista hablando con naturalidad de sus bloqueos creativos a la hora de componer, especialmente si el artista ha sido galardonado con dieciséis Premios Grammy y posee una vasta discografía que ha encontrado un espacio en la música a lo largo de los últimos cuarenta años.
Nunca he sido fan de Sting ni de The Police pero este vídeo es también interesante también por los cuatro temas que interpreta el músico británico, enfrentado a la audiencia con micro y guitarra. Sin trampa ni cartón.
Crear tu carrera en la industria de la música
El siguiente vídeo de Youtube está protagonizados por el mayor exponente español de la producción musical y la ingeniería de sonido: Rafa Sardina. Más de doce Premios Grammy y una lista de créditos abrumadora avalan su trabajo en el estudio de grabación.
Rafa expone la necesidad de coger las riendas de la trayectoria profesional, en su caso, en el campo de la producción de audio.
El mensaje parece tener aplicación en cualquier otro ámbito en estos días en los que las organizaciones llevan años adelgazando sus estructuras y la colaboración entre entidades y profesionales es una tendencia que aparentemente llegó para quedarse.