Este post explica qué es y para qué se utiliza WordPress multisite, los beneficios y las limitaciones de este tipo de instalaciones.
También puedes encontrar un tutorial paso a paso para convertir una instalación individual de WordPress en una red de sitios web o WordPress multisite.
Qué es WordPress multisite
Una instalación de WordPress multisite o WordPress multisitio permite crear y administrar una red de sitios web desde una única instalación de WordPress.
Al igual que un edificio puede albergar un conjunto de oficinas, una instalación de WordPress multisite puede contener múltiples sitios web.
Cada sitio web del multisite puede ser independiente o estar conectado a otros sitios, disponer de una morfología y características únicas, parecidas o idénticas a los demás sitios web.
La esencia de los multisites es que sus sitios web comparten un mismo «techo» o estructura, comparten una instalación base de WordPress.
El usuario superadministrador en WordPress multisite
Una diferencia significativa entre las instalaciones individuales de WordPress y las de WordPress multisite es que en estas últimas existe un usuario denominado superadministrador, con permisos para administrar tanto el multisite como todos los sitios webs de la red.
Para qué se utiliza WordPress multisite
Los multisites admiten diferentes usos y los más frecuentes son:
- Crear redes de blogs o sitios web.
- Crear un sitio web multilingüe con diferentes dominios y alto potencial SEO en cada idioma.
Algunos desarrolladores web, consultores y agencias de marketing digital agrupan los sitios web de sus clientes en un multisite porque facilita la gestión, al mantener centralizado el control de los sitios web.
El cliente final podría desconocer que su sitio web forma parte de una red de sitios web –dependiendo de sus conocimientos técnicos– aun teniendo acceso al backend de su propio sitio web. Y en principio, ésto no tiene nada de malo.
Personalmente, prefiero mantener independientes las instalaciones de los clientes y como norma general sólo utilizo los multisites para el desarrollo de sitios web multilingües.
Para empresas musicales que deban administrar múltiples sitios web de artistas o grupos –como sellos discográficos o editoriales musicales– puede ser útil gestionar los sitios web desde una instalación de WordPress multisite.
Los sitios web de los músicos contienen una tipología similar de contenidos y funcionalidades y si es necesario crear un sitio web para un nuevo artista el proceso es más rápido.
Aunque los sitios web de un multisite comparten recursos, cabe destacar que la arquitectura web, las funcionalidades, el diseño y los colores de cada sitio web pueden ser diferentes.
A continuación expongo una serie de consideraciones, algunos pros y contras, que quizá debas valorar antes de utilizar WordPress multisite.
Ventajas de WordPress multisite
- Administrar todos los sitios web desde el mismo panel de control a través de un usuario superadministrador.
- El clásico usuario administrador de cada sitio web no puede instalar el theme o los plugins, sólo el superadministrador puede hacer esto.
- Themes y plugins se instalan una vez y pueden ser activados para toda la red en un clic.
- Las actualizaciones se ejecutan una única vez para toda la red.
- Los datos de todos los sitios web del multisite pueden ser almacenados en una única copia de seguridad.
Limitaciones de WordPress multisite
- Los administradores de las instalaciones individuales no pueden instalar / desinstalar themes ni plugins.
- No todos los plugins funcionan correctamente en los multisites. Algunos plugins sólo se testean para instalaciones sencillas y pueden generar conflictos en un multisite.
- Una incidencia en el servidor o en la instalación afecta a todos los sitios web del multisite.
- No todas las empresas o tipos de hosting permiten instalar multisites.
- Agrupar un vasto número de sitios web en un multisite termina por dificultar la administración.
Cómo convertir una instalación individual de WordPress en un multisite
WordPress multisite es una funcionalidad nativa en WordPress desde la versión 3.0.5.
El punto de partida siempre es una instalación normal de WordPress para después transformarla en una instalación multisite.
La instalación individual debe tener desactivados los plugins –en caso de tener alguno instalado– y tener activados los pretty permalinks o «enlaces permanentes amigables».
Para configurar el multisite vamos a necesitar acceder vía FTP a la instalación de WordPress y, como siempre, es oportuno disponer de un sistema de backup de la instalación.
1. Allow Multisite en el archivo wp-config.php
1.1. Acceder por FTP al archivo wp-config.php y añadir la siguiente línea:
define (‘WP_ALLOW_MULTISITE’, true);
sobre la línea: /* That’s all, stop editing! Happy blogging. */
1.2. Guardar los cambios en el archivo wp-config.php.
La línea de código define activa la funcionalidad de WordPress multisite y en el siguiente paso creamos la red.
2. Instalar WordPress Network
2.1. Actualizar la página del navegador e iniciar sesión en el sitio web.
2.2. Acceder a la opción Network Setup –ubicada en la barra lateral izquierda– para configurar tu multisite.
2.3. Reflexionar y decidir cuál de las siguientes opciones es la mejor para tu proyecto.
2.3.1. Utilizar subdominios para los distintos sitios web de la red. Ejemplo:
- sitio1.ejemplo.com
- sitio2.ejemplo.com
2.3.2. O disponer los sitios web en subcarpetas. Ejemplo:
- ejemplo.com/sitio1
- ejemplo.com/sitio2
Atención: tu elección entre subdominios o subcarpetas afecta a todos los sitios web de la red y no puede ser modificada después.
2.3.3. También puedes establecer un dominio de nivel superior (TLD) en el multisite y mapear otros dominios TLD (WordPress Multisite Domain Mapping).
2.4. Acceder a Network Settings y añadir un nombre a la red en el campo Network Title.
2.5. Añadir la dirección de correo electrónico del administrador del multisite.
2.6. Pulsar el botón Install.
3. Añadir códigos en los archivos wp-config.php y .htaccess
En el apartado Network Setup, tras el paso anterior ahora WordPress te muestra dos fragmentos de código que debes agregar a los archivos wp-config.php y .htaccess.
Ambos archivos están ubicados en el directorio raíz de la instalación de WordPress.
3.1. Copia el primer fragmento de código y pégalo en el archivo wp.config.php, sobre la línea: /* That’s all, stop editing! Happy blogging. */
3.2. Guarda los cambios en el archivo wp-config.php.
3.3. Copia el segundo fragmento de código y pégalo en el archivo .htaccess, reemplazando otras reglas de WordPress.
3.4. Guarda los cambios en el archivo .htaccess.
4. Menú Network Admin y configuración de red
4.1. Actualiza la página del navegador e inicia sesión de nuevo en el sitio web.
En la barra de administración superior ahora siempre aparece un nuevo menú denominado Network Admin que muestra el listado de todos los sitios de la red que hayan sido añadidos.
Al hacer clic en los nombres de los sitios web se ingresa en sus correspondientes backends individuales.
5. Añadir un nuevo sitio web a la red
En una instalación WordPress multisite permite agregar tantos sitios web como se desee en cualquier momento, no es necesario crear los sitios web del multisite al principio.
El proceso para añadir un nuevo sitio web es el siguiente:
5.1. Hacer clic en Sites > Add New.
5.2. Añadir la dirección del nuevo sitio web en el campo Site Address (URL).
5.3. Definir un título para el sitio web en el campo Site Title.
5.4. Seleccionar un idioma para el sitio web.
5.5. Elegir la dirección de correo electrónico del administrador del sitio web.
5.6. Hacer clic en el botón Add Site.
6. Instalar themes y plugins en WordPress multisite
Los únicos usuarios que pueden instalar y desinstalar themes y plugins en los multisites son los superadministradores.
Los usuarios de tipo administrador de los sitios web individuales sólo pueden activar o desactivar themes y plugins. Y en el caso concreto de los plugins, sólo es posible si previamente un superadministrador ha habilitado la opción Plugins (Enable administration menus) en el apartado Network Settings.